martes, 12 de febrero de 2013

BUSCAR LAS PALABRAS QUE NO ENTIENDA


1.      Biodiversidad. La biodiversidad o diversidad biológica es la variedad de la vida. Este reciente concepto incluye varios niveles de la organización biológica. Abarca a la diversidad de especies de plantas y animales que viven en un sitio, a su variabilidad genética, a los ecosistemas de los cuales forman parte estas especies y a los paisajes o regiones en donde se ubican los ecosistemas. También incluye los procesos ecológicos y evolutivos que se dan a nivel de genes, especies, ecosistemas y paisajes. El concepto fue acuñado en 1985, en el Foro Nacional sobre la Diversidad Biológica de Estados Unidos. Edward O. Wilson (1929 - ), entomólogo de la Universidad de Harvard y prolífico escritor sobre el tema de conservación, quien tituló la publicación de los resultados del foro en 1988 como “Biodiversidad”.
2.      Ecosistema. Se refiere a una comunidad de organismos que interactúan entre sí y con los componentes físicos y químicos del ambiente en el que habitan. Estos componentes físicos y químicos incluyen la luz solar, la precipitación, los nutrientes presentes en el suelo, el clima, la salinidad, y otros. Los ecosistemas son sistemas abiertos que intercambian energía, nutrientes e incluso organismos individuales (aves, insectos, semillas) con los alrededores. Por esto, es muy difícil definir los límites físicos de un ecosistema.
3.      Economía. es la ciencia social que estudia: 1)la extracción, producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios. 2) la forma o medios de satisfacer las necesidades humanas mediante los recursos (que se consideran escasos). 3)basándose en los puntos anteriores, la forma en que individuos y colectividades sobreviven, prosperan y funcionan
4.      Genes. Un gen es un segmento corto de ADN, que le dice al cuerpo cómo producir una proteína específica. Hay aproximadamente 30,000 genes en cada célula del cuerpo humano y la combinación de todos los genes constituye el material hereditario para el cuerpo humano y sus funciones. El gen es considerado la unidad de almacenamiento de información genética y unidad de la herencia, pues transmite esa información a la descendencia.
5.      Homo Sapiens. En el pasado, el género Homo fue más diversificado, y durante el último millón y medio de años incluía otras especies ya extintas. Desde la extinción del Homo neanderthalensis, hace 25 000 años y del Homo floresiensis, hace unos 12 000 años, el Homo sapiens es la única especie conocida del género Homo que aún perdura. El nombre científico, es el asignado por el naturalista sueco Carlos Linneo (1707-1778) en 1758,[5] alude al rasgo biológico más característico: sapiens significa «sabio» o «capaz de conocer», y se refiere a la consideración del ser humano como «animal racional», al contrario que todas las otras especies. Es precisamente la capacidad del ser humano de realizar operaciones conceptuales y simbólicas muy complejas —que incluyen, por ejemplo, el uso de sistemas lingüísticos muy sofisticados, el razonamiento abstracto y las capacidades de introspección y especulación— uno de sus rasgos más destacados. Posiblemente esta complejidad, fundada neurológicamente en un aumento del tamaño del cerebro y, sobre todo, en el desarrollo del lóbulo frontal, sea también una de las causas, a la vez que producto, de las muy complejas estructuras sociales que el ser humano ha desarrollado, y que forman una de las bases de la cultura, entendida biológicamente como la capacidad para transmitir información y hábitos por imitación e instrucción, en vez de por herencia genética. Esta propiedad no es exclusiva de esta especie y es importante también en otros primates
6.      Interacciones bióticas. interrelaciones entre los factores bioticos (seres vivos incluyendo seres humanos) y abioticos (agua,aire,luz,temperatura,suelo etc.). Las relaciones bióticas que se establecen entre los organismos se pueden clasificar en dos grupos: 1) relaciones intraespecíficas y relaciones interespecíficas. Relaciones intraespecíficas: son las relaciones establecidas entre individuos de una misma especie que conviven en un ecosistema (sociedades, jefatura, cooperación. 2) Relación interespecífica: es la interacción que tiene lugar en una comunidad entre individuos de especies diferentes, dentro de un ecosistema (competencia, depredación, parasitismo, explotación).
7.      Oso grizzli. El oso Grizzly no está exactamente en peligro de extinción si no que está amenazado. Los osos Grizzly son unos de los osos más grandes del planeta. Ellos miden 2,10m y pesan 400 kg. Las hembras miden 1,80m de alto y pesan como 270 kg, ya que son más pequeñas. Ellos solo viven en el noroeste de Estados Unidos y Canadá. La mayor parte de su población vive en Alaska. Antes, su población llegaba hasta México. Los Osos Grizzly tienen su pelaje de color pardo-grisáceo, tienen una dentadura de 42 dientes, cada uno de 8 cm. y tienen unas garras de 10 cm. cuando cazan. Ellos son animales solitarios. Solo se juntan en épocas de apareamiento y cuando es época de salmón. Estos osos pasan el invierno hibernando (durmiendo) en cuevas solitarias. Los osos Grizzly marcan los árboles con sus garras y no usan su velocidad para escapar de sus enemigos si no que atacan con fuerza.
8.      Lobo mexicano. Los lobos grises (Canis lupus) son habitantes de las zonas templadas y montañosas de Europa, Asia y Norteamérica. En torno a estos animales se han producido mitos y leyendas que desde hace siglos los han convertido en el objetivo de exitosas campañas de exterminio. En Norteamérica se reconocen cinco subespecies de lobo gris, entre las que se encuentra el lobo mexicano. Hacia mediados del siglo XIX, los lobos mexicanos habitaban en las zonas serranas de los estados del norte y el centro de México, así como en el sur de los estados de Arizona y Nuevo México y el oeste de Texas, en los Estados Unidos. Ocuparon un rango de hábitats muy amplio, desde zonas desérticas y semiáridas hasta bosques templados. Sin embargo, a medida que las poblaciones humanas se expandieron como resultado de los procesos de apertura de tierras para cultivos y actividades ganaderas, las poblaciones de lobos comenzaron a disminuir. En los Estados Unidos incluso se implementaron programas de control destinados a acabar con los lobos mexicanos debido a la amenaza potencial que representaban para el ganado. Estos programas llevaron a declarar como zonas “libres” de lobos a los estados de Nuevo México, Arizona y Texas a mediados del siglo XX. En México los programas intensivos de erradicación comenzaron a ponerse en práctica de manera posterior, principalmente en los estados de Chihuahua y Sonora y más tarde en Durango y Zacatecas. Estos programas de control fueron muy exitosos, al grado de que en 1977 fue necesario que México, Estados Unidos y Canadá integraran un comité para lograr reproducir en cautiverio a esta especie, con el fin de contribuir a la recuperación de las poblaciones silvestres de estos hermosos cánidos. Actualmente, WWF colabora con estas iniciativas de conservación financiando proyectos que nos ayuden a conocer más sobre la diversidad genética y la biología reproductiva de estos animales.
9.      Polinización. Se llama polinización a la transferencia del polen de una flor hacia otra de la misma especie. Esta polinización puede darse: por la acción del viento o por los insectos.
10.  Efecto invernadero. El efecto invernadero es un fenómeno atmosférico natural que permite mantener la temperatura del planeta, al retener parte de la energía proveniente del Sol. El aumento de la concentración de dióxido de carbono (CO2) proveniente del uso de combustibles fósiles ha provocado la intensificación del fenómeno y el consecuente aumento de la temperatura global, el derretimiento de los hielos polares y el aumento del nivel de los océanos. La superficie de la Tierra es calentada por el Sol. Pero ésta no absorbe toda la energía sino que refleja parte de ella de vuelta hacia la atmósfera. Alrededor del 70% de la energía solar que llega a la superficie de la Tierra es devuelta al espacio. Pero parte de la radiación infrarroja es retenida por los gases que producen el efecto invernadero y vuelve a la superficie terrestre. Como resultado del efecto invernadero, la Tierra se mantiene lo suficientemente caliente como para hacer posible la vida sobre el planeta. De no existir el fenómeno, las fluctuaciones climáticas serían intolerables. Sin embargo, una pequeña variación en el delicado balance de la temperatura global puede causar graves estragos. En los últimos 100 años la Tierra ha registrado un aumento de entre 0,4 y 0,8ºC en su temperatura promedio.
11.  Dióxido de carbono. El dióxido de carbono (CO2) es un gas incoloro, denso y poco reactivo. Forma parte de la composición de la tropósfera (capa de la atmósfera más próxima a la Tierra) actualmente en una proporción de 350 ppm. (partes por millón). Su ciclo en la naturaleza está vinculado al del oxígeno.  El balance del dióxido de carbono es sumamente complejo por las interacciones que existen entre la reserva atmosférica de este gas, las plantas que lo consumen en el proceso de fotosíntesis y el transferido desde la tropósfera a los océanos. El análisis de gases retenidos en muestras de hielo obtenidas a distintas profundidades en Antártida y Groenlandia, ha permitido conocer la concentración de dióxido de carbono atmosférico, y de otros gases del llamado efecto invernadero, durante por lo menos los últimos 150.000 años. Estas concentraciones han variado en la escala temporal de las glaciaciones, con concentraciones bajas durante los períodos glaciales (temperaturas bajas) y relativamente altas durante los períodos interglaciales (temperaturas altas), con transiciones rápidas tanto en la variación de la temperatura como de la concentración de dióxido de carbono. Se ha discutido si este aumento del contenido de dióxido de carbono atmosférico corresponde o no a estas fluctuaciones naturales, dado que transitamos por un período postglacial. A partir de la misma fuente de información, las burbujas de gas retenidas en hielos de diferentes edades, se ha comprobado que el actual incremento de la concentración de dióxido de carbono se superpone a la variación esperada del mismo y los niveles alcanzados superan a los registrados en el pasado, siendo el aumento sustancial y acelerado durante los últimos 160 años e indudablemente causado por la actividad humana.  Se estima que este aumento es causado por una concurrencia de factores entre los cuales el uso de combustibles fósiles (carbón, petróleo y derivados, gas) y las quemas con fines agrícolas pueden señalarse como los más significativos. Se calcula que este aumento del nivel de dióxido de carbono ocasione cambios climáticos considerables.
12.  Manglares. Los manglares son una formación vegetal leñosa, densa, arbórea o arbustiva de 1 a 30 metros de altura, compuesta de una o varias especies de mangle y con poca presencia de especies herbáceas y enredaderas. Las especies de mangle que lo componen son de hoja perenne, algo suculenta y de borde entero (CONABIO-INE-CONAFOR-CONAGUA-INEGI). En México predominan cuatro especies de mangle (Rhizophora mangle, Laguncularia racemosa, Avicennia germinans y Conocarpus erectus). Estas especies se pueden encontrar formando asociaciones vegetales o en bosques monoespecificos. Los humedales costeros, en particular los manglares, brindan una gran variedad de servicios ambientales: son zonas de alimentación, refugio y crecimiento de juveniles de crustáceos y alevines, por lo que sostienen gran parte de la producción pesquera, son utilizados como combustible (leña), poseen un alto valor estético y recreativo, actúan como sistemas naturales de control de inundaciones y como barreras contra huracanes e intrusión salina, controlan la erosión y protegen las costas, mejoran la calidad del agua al funcionar como filtro biológico, contribuyen en el mantenimiento de procesos naturales tales como respuestas a cambios en el nivel del mar, mantienen procesos de sedimentación y sirven de refugio de flora y fauna silvestre, entre otros.
13.  Ciclo de nutrientes. Con la expresión Ciclos de Nutrientes se describe el proceso por el cual setenta de los noventa y dos elementos químicos de la corteza terrestre se reciclan desde los seres vivos al suelo, al agua y a la atmósfera, permitiendo que la vida se vuelva a aprovechar nuevamente de ellos.
De esos setenta elementos, veinte son más importantes y dos configuran el cuello de botella: el fósforo y el nitrógeno.
Cabe recordar que los elementos no se pueden transformar en la corteza del planeta unos en otros (excluimos al núcleo terrestre y a los laboratorios y usinas nucleares y sus residuos).
14.  Biomas terrestres. Un bioma o paisaje bioclimático, es una determinada región de la Tierra en donde el clima, la fauna y la flora son similares. Los biomas terrestres se diferencian entre sí por los factores climáticos que permiten el desarrollo de una determinada vegetación y determinados animales. La UNESCO tiene identificados 14 biomas, que están repartidos por todos los continentes. El término bioma fue propuesto por Clements en 1916 para designar una comunidad biótica integrada por plantas y animales. Posteriormente, otros científicos precisarían más su significado matizando que el bioma posee una uniformidad fisionómica determinada por una formación vegetal madura y estable. Los biomas terrestres se diferencian entre sí por los factores climáticos, como son temperaturas y pluviosidad. Ambos factores son los que permiten el desarrollo de una determinada vegetación.
15.  Acidificación de los océanos. La acidificación del océano es el nombre dado al descenso en curso del pH de los océanos de la Tierra, causado por la toma de dióxido de carbono antropogénico desde la atmósfera. Se estima que entre 1751 y 1994 el pH de la superficie del océano ha descendido desde aproximadamente 8.179 hasta 8.104 (un cambio de -.075). El CO2 disuelto en el agua incrementa también de concentración del ion hidrógeno en el océano, descendiendo así en pH oceánico. El uso del término "acidificación oceánica" para describir este proceso fue introducido por Caldeira y Wickett (2003). de manera que se puede decir también que el océano se está haciendo menos alcalino. Mientras que la absorción natural de CO2 por los océanos mundiales ayuda a mitigar los efectos climáticos de las emisiones antropogénicas de CO2, se cree que el descenso resultante en pH tendrá consecuencias negativas, principalmente para los organismos calcáreos. Éstos usan los polimorfos del carbonato cálcico, la calcita o el aragonito, para construir cubiertas celulares o esqueletos. Las especies calcáreas abarcan en la cadena trófica desde autótrofos a heterótrofos e incluyen organismos tales como los cocolitofóridos, los corales, los foraminíferos, los equinodermos, los crustáceos y los moluscos.[[
16.  Extinción hace 245 millones de años. la extinción masiva más grande registrada corresponde a la del Pérmico tardío, hace 245 millones de años y que significó la desaparición de cerca de 60% del total de las especies que habitaban nuestro planeta. Las causas de esta gran extinción fueron otorgadas al calentamiento de la Tierra por parte de una actividad volcánica continua.
17.  Trilobites. Nombre común de una clase de artrópodos marinos extintos. Los trilobites tenían una longitud que oscilaba entre unos pocos milímetros y casi 65cm, aunque la mayoría de las especies medían entre 3 y 7 centímetros. Vivieron durante el paleozoico (iniciado hace 570 millones de años hasta hace 250 millones de años), predominando en la primera parte de esta era. Su nombre se debe a la disposición de su exoesqueleto o caparazón externo en tres lóbulos. El exoesqueleto, la parte del organismo mejor conservada, estaba constituido por una sustancia dura llamada quitina, que cubría el dorso del animal.  Los trilobites tenían dos ojos compuestos. En algunas especies, los ojos tenían unas lentes muy comprimidas y podrían haber servido como un dispositivo de alarma sensible a la luz para detectar movimiento. En otras especies, los ojos tenían un menor número de lentes más complejas y podrían haber sido capaces de formar imágenes y percibir profundidad.
18.  Extinción hace 65 millones de años. Hace sesenta y cinco millones de años se extinguió el último dinosaurio no aviario. Igual que los gigantescos mosasaurios y plesiosaurios en los mares y los pterosaurios en los cielos. El plancton, la base de la cadena alimenticia del océano, se vio muy afectado. Muchas familias de braquiópodos y esponjas de mar desaparecieron. Los restantes ammonites de concha dura se esfumaron. Se redujo la gran diversidad de tiburones. Se marchitó la mayor parte de la vegetación. En resumen, se eliminó más de la mitad de las especies mundiales. ¿Qué causó esta masiva extinción que marca el final del Cretácico y el comienzo del Paleógeno? Los científicos todavía no han encontrado una respuesta. Quien lo consiga deberá explicar por qué murieron estos animales, mientras que la mayoría de los mamíferos, tortugas, cocodrilos, salamandras y ranas sobrevivieron. Las aves se libraron. Al igual que las serpientes, bivalvos y los erizos y estrellas de mar. Incluso las plantas resistentes capaces de soportar climas extremos les fue bien. Los científicos suelen coincidir en torno a dos hipótesis que podrían explicar la extinción del Cretácico: un impacto extraterrestre, por ejemplo un asteroide o un cometa, o un período de gran actividad volcánica. Cualquiera de los dos escenarios habría ahogado los cielos con restos que privaron a la Tierra de la energía del sol, impidiendo la fotosíntesis y extendiendo la destrucción arriba y abajo de la cadena alimenticia. Una vez que se asentó el polvo, los gases de efecto invernadero bloqueados en la atmósfera habrían provocado que se disparara la temperatura, un repentino cambio climático acabó con mucho de la vida que logró sobrevivir a la prolongada oscuridad
19.  Era geológica. La Tierra se formó hace cerca de 4 mil 600 millones de años como resultado de una gran explosión de gas y polvo cósmico; a medida que se fue enfriando, se formó la corteza terrestre, los mares y las montañas. Los científicos han estudiado las rocas con detalle buscando cualquier evidencia para reconstruir la historia del planeta y la vida que se desarrolló en él. De acuerdo con las características de las rocas y los fósiles encontrados en cada uno de sus estratos, la historia de la Tierra se ha dividido en etapas llamadas eras geológicas; cada era tiene una duración y características determinadas. ERA PREFANEROZOICA O PRECÁMBRICA Su nombre significa "antes de la vida evidente". Es la era más antigua, se calcula que duró aproximadamente 4 mil millones de años. En ese lapso surgieron los primeros organismos a partir de la materia presente en la "sopa primitiva", como se le llama a los mares del pasado. ERA PALEOZOICA Su nombre quiere decir "vida antigua". Esta era inició hace cerca de 570 millones de años y duró aproximadamente 325 millones de años. Al principio, 70% de la superficie terrestre estaba cubierta por el mar, por lo que los primeros seres vivos que se desarrollaron en ella eran marinos; dominaban organismos muy sencillos llamados trilobites y se desarrollaron muchos grupos de invertebrados, como los moluscos (animales con cuerpo blando y generalmente provistos de una concha), equinodermos (estrellas de mar y erizos) y corales. ERA MESOZOICA Se conoce como "vida media" y también se le ha llamado "la edad de los reptiles". Al principio de esta era, los continentes estaban unidos en uno solo llamado Pangea. Esta era duró cerca de 180 millones de años y se caracterizó por la abundancia y diversidad de reptiles; se desarrollaron muchas especies de dinosaurios (cuyo nombre significa "lagarto terrible") que vivían en el agua, la tierra o volaban en el cielo; los más pequeños medían tan sólo algunos centímetros y los de mayor tamaño rebasaban los treinta metros de largo. En esta misma era surgieron también las primeras aves y los primeros mamíferos. ERA CENOZOICA Su nombre significa "vida reciente" y es la era en la que estamos viviendo; también se le conoce como "la edad de los mamíferos". En ese tiempo, la Pangea se fragmentó dando origen a los continentes que actualmente existen. Esta era se inició hace 65 millones de años y para su estudio se divide en dos periodos: terciario y cuaternario. En el terciario se desarrollaron las plantas con flores, se diversificaron los mamíferos, aparecieron los ancestros del caballo y el perro; también surgieron los primeros mamíferos marinos, como las ballenas.
20.  Antropoceno. Es un término popularizado por el nobel Paul Crutzen en 2001. Durante una conferencia, este químico holandés lo propuso como alternativa al Holoceno, periodo geológico que habría comenzado hace 11.500 años y que, en su opinión, habría dado a su fin ya hace tiempo. Aunque de momento no ha sido aceptado de manera oficial por la comunidad científica, este neologismo (palabra nueva que aparece en una lengua) se emplea desde entonces para subrayar los efectos irreversibles de las actividades humanas en los ecosistemas y el clima de la Tierra. Poner una fecha de inicio al Antropoceno es materia de debate: mientras que unos lo sitúan en el siglo XVIII, con la Revolución Industrial, otros lo atrasan hasta el nacimiento de la agricultura.

21.  Utopía. El concepto utopía se refiere a la representación de un mundo idealizado que se presenta como alternativo al mundo realmente existente, mediante una crítica de este. El término fue concebido por Tomás Moro en su obra Dē Optimo Rēpūblicae Statu dēque Nova Insula Ūtopia, donde Utopía es el nombre dado a una isla y a la comunidad ficticia que la habita cuya organización política, económica y cultural contrasta en numerosos aspectos con las sociedades humanas de su época. Aunque el término fue creado por él, el concepto subyacente es anterior. En la misma obra de Moro puede verse una fuerte influencia e incluso directa referencia a La República, de Platón,[1] donde se describe pioneramente una sociedad idealizada. Además de La República, hay otras ideas utópicas anteriores a la de Tomás Moro, por ejemplo, el jardín de Gilgamesh, la isla de la Inscripción sagrada de Evémero y los mitos de Hesíodo
22.  Altruismo. De acuerdo a la Real Academia Española, el altruismo proviene del francés "altruisme" y designa la [1. m.] Diligencia en procurar el bien ajeno aun a costa del propio. El término altruismo se refiere a la conducta humana y es definido como la preocupación o atención desinteresada por el otro o los otros, al contrario del egoísmo. Suelen existir diferentes puntos de vista sobre el significado y alcance del altruismo. Altruismo es la tendencia de hacer el bien a los demás, aún a costa del propio provecho.

No hay comentarios:

Publicar un comentario